lunes, 28 de mayo de 2007

PRESENTACIÓN






BACHILLERATO GENERAL CUAUHTEMOC










WEB PARA BACHILLERATO











DISEÑADA POR:





LILIANA VELA





CAROLINA CUATETL





ARACELI CUAYA





ROSA MARIA TEUTLI





MONICA MORA





FRANCISCO MARCOS





VERONICA DOLORES

veronicadolores@hotmail.com




























INTRODUCCION

Hablaremos de los Climas ya que los primeros en interesarse por la Meteorología fueron los chinos, quienes por dedicarse fundamentalmente al cultivo de arroz precisan de abundantes lluvias; así el filósofo Lao-tzu- cita que si sopla un viento fuerte durante toda la mañana habrá lluvia durante más de 24 horas. Un filósofo griego escribía que la lluvia y la nieve eran originadas por los vientos del Sur. Sin embargo, en Grecia se mezclaba la ciencia con la superstición hasta tal punto que el escultor Andronicus Cyrrestes que construyó la "torre de los vientos", que aún se conserva. La torre tiene ocho fachadas correspondientes a los ocho vientos.


TAREA

NUESTRA MISIÓN MAS QUE NADA ES PODER DAR A CONOCER A TODOS LOS AMIGOS LECTORES ACERCA DE LA IMPORTANCIA QUE PUEDE LLEGAR ADARNOS EL SABER SOBRE NUESTROS CLIMAS AMBIENTALES . DE ESTA FORMA PODEMOS APRENDER A CUIDAR , A PROTEGER Y AMAR A NUESTRO MEDIO












AMBIENTE.

PROCESO



1ª ACTIVIDAD



LO PRIMERO QUE TENÉIS QUE HACER ES APRENDER A CUIDARTE A TI MISMO , PARA DESPUES APRENDER A CUIDAR A TU MEDIO AMBIENTE.








2ª ACTIVIDAD:



INVESTIGAR QUE NECESIDADES BASICAS QUE REQUIERE EL CUIDADO DE TU MEDIO AMBIENTE.







3ª ACTIVIDAD:



MEJORAR NUESTRA CULTURA Y CALIDAD DE NUESTRA VIDA Y DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE







CLIMAS CALIDOS

Los climas cálidos tienen unas temperaturas muy elevadas, superiores a 22º de media anual. Sus paisajes son muy variados y sus diferencias dependen de las lluvias.
Los climas cálidos se localizan a ambos lados del ecuador. Desde el ecuador a los trópicos se suceden los tres tipos principales de clima cálido:




El clima ecuatorial




En la zona ecuatorial las lluvias se suceden sin interrupción durante todo el año. El total de precipitaciones es muy elevado -por encima de los 1.500-2.000mm- con pequeños máximos en primavera y otoño.
Las lluvias se producen, generalmente, por ascendencia dinámica al converger los vientos alisios de ambos hemisferios y, en menos ocasiones, por ascendencia térmica debido al recalentamiento del suelo. Ello hace que los ríos de la zona ecuatorial sean los de caudal más abundante y regular de la Tierra.
Las temperaturas son prácticamente uniformes a lo largo del año, como consecuencia de la perpendicularidad con que inciden los rayos solares.
Al no existir apenas oscilación a lo largo del año ni en las temperaturas, ni en las precipitaciones, sólo existe una estación, que es cálida y húmeda.
El ambiente, muy "pesado" por el calor y la humedad (casi de sauna), es propicio al desarrollo de una vegetación exuberante, siendo la selva la formación vegetal típica. En ella existen gran variedad de especies vegetales, desde árboles de gran tamaño (40-50 m) hasta plantas casi microscópicas, pasando por árboles y arbustos de tamaño medio (10-20 m.); y todo ello complicado por una maraña de lianas que trepan por los árboles a la busca de luz.


El clima tropical



Es igualmente caluroso durante todo el año, aunque con una amplitud térmica algo mayor, que aumenta conforme nos alejamos del ecuador. La selva se clarifica y deja paso paulatinamente a la sabana a medida que avanzamos en latitud. Aquí ya aparece una estación seca, el invierno. Durante esta estación, la zona entre 5º y 25º de latitud N y S queda bajo el dominio del alisio seco que sopla desde el continente, mientras que en el verano está bajo el dominio de la zona de convergencia intertropical, produciéndose lluvias cuantiosas.
Se pasa así , progresivamente del clima ecuatorial al clima tropical con alternancias de dos estaciones bien definidas, una húmeda y otra seca. La existencia de una estación seca más o menos larga según las zonas, requiere que las plantas se adapten evolutivamente a la sequía endureciendo sus tallos y hojas y reduciendo su tamaño. Se da así una formación vegetal, la sabana, caracterizada por la abundancia de hierbas altas y arbustos de pequeño tamaño con algunos árboles dispersos, que resulta excelente hábitat para los grandes depredadores y herbívoros, y que, a menudo, el hombre dedica a la explotación ganadera.
En el sur de Asia, debido a la inmensidad del continente, el clima tropical con estación húmeda adquiere características propias, extendiéndose hasta zonas que por latitud deberían ser desérticas. Ello se debe a la presencia de los monzones. En invierno, sobre la zona, sopla el alisio del continente -monzón de invierno- que al ser frío y seco determina una estación sin lluvias. En verano, el alisio del hemisferio sur cruza el Ecuador y se desvía convirtiéndose por la fuerza de Coriolis, en viento del Suroeste -monzón de verano-. Se trata de aire tropical marino, cálido y húmedo, que al llegar al continente choca contra el aire continental seco, elevándose por encima de éste, lo que da lugar a abundantes lluvias. Este mecanismo se acentúa cuando hay montañas.


Estepas y desiertos



A la altura de los trópicos aparecen unos climas cuyo rasgo definitorio es la aridez, que determina enormes extensiones de suelo sin vegetación alguna, desorganización o ausencia total de redes fluviales, así como una bajísima densidad de población animal y humana.
En los desiertos tropicales las precipitaciones anuales son inferiores a 100 mm. anuales. La causa principal de esta falta de lluvias radica en las altas presiones subtropicales, a lo que se suman la continentalidad, las grandes barreras montañosas y las corrientes marinas frías.
Se distinguen dos tipos de desierto tropical: continental y costero.
En los desiertos continentales el elemento condicionante del régimen termopluviométrico, además de las altas presiones, es la continentalidad que acentúa la sequía y la oscilación térmica diaria. En una atmósfera con muy escasa cantidad de vapor de agua (humedad relativa 25% a 30%) el calentamiento del suelo durante el día es muy intenso alcanzándose temperaturas de hasta 50º C. Durante la noche la irradiación de calor es también muy fuerte, pudiendo descender la temperatura hasta los 0º C. e incluso menos. Las escasas precipitaciones que se registran son debidas a la penetración esporádica de aire marítimo ecuatorial o tropical en las márgenes del desierto, que ocasiona lluvias de tipo torrencial. Es normal que de muy tarde en tarde caiga en pocas horas una cantidad mayor de lluvia que el total de uno o varios años. El caso más extremado y característico de este tipo de desierto es el Sahara, cuyo margen meridional registra precipitaciones ligeras originadas por la zona de convergencia intertropical en su desplazamiento estival hacia el Norte, mientras que la margen septentrional las recibe del frente polar, que muy ocasionalmente alcanza estas regiones en su avance invernal hacia el sur. Así, en los bordes del desierto aparecen estrechas franjas esteparias que flanquean no sólo éste sino todos los desiertos y constituyen zonas de transición hacia climas menos secos. Tan escasa cantidad de lluvias permite sin embargo la existencia de vegetación discontinua en el espacio, raquítica y pobre, compuesta por plantas xerófilas, adaptadas a la escasez de agua. Estas plantas, vestigios residuales de las que en épocas anteriores -más húmedas- poblaron las zonas que hoy son estepas y desiertos, subsisten gracias a haberse adaptado a un medio cada vez más hostil, reduciendo su ciclo vegetativo, endureciendo sus tallos y hojas, desarrollando su capacidad para almacenar agua en hojas carnosas, etc.



Los desiertos continentales tropicales se prolongan hacia el Oeste en los desiertos costeros. Estas franjas costeras reciben la influencia de los anticiclones marítimos subtropicales que emiten vientos subsidentes muy estables y secos. Al descender sobre las aguas del océano recorridas por las corrientes frías -la de Humboldt en Chile, la de Benguela en Namibia, la de Canarias en la costa Oeste africana-, estos vientos se enfrían, pero su bajo contenido en vapor de agua únicamente permite que, al abordar el continente, produzcan nieblas y rarísima vez lluvias. Gracias a estas nieblas pueden subsistir algunas plantas que como la Tillandsia, han sido capaces de adaptarse para obtener directamente del aire la humedad necesaria para su desarrollo. El efecto más importante de las corrientes marinas es que moderan las temperaturas, de forma que la variación entre la temperatura media del mes más cálido y la del mes más frío no suele ser superior a 6º C, y las amplitudes térmicas diarias son muy bajas. Este es el rasgo más importante que caracteriza el régimen térmico de los desiertos costeros tropicales frente al de los desiertos continentales.

CLIMA TEMPLADO


Los climas templados son los más favorables para las personas. Se caracterizan por sus temperaturas suaves y por la sucesión de cuatro estaciones bien diferenciadas por las temperaturas y las precipitaciones: primavera, verano, otoño e invierno.
Este grupo de climas abarca una faja de tierras amplia y continua en el Hemisferio Norte y estrecha y discontinua en el hemisferio Sur. Todos obedecen a un mecanismo común: el dominio de los vientos del Oeste, con las perturbaciones del frente polar en superficie, y la corriente en chorro en altura. Esto no significa que sean uniformes, pues existen marcadas diferencias entre ellos debidas no solo a su posición en latitud, sino también, y muy especialmente, a su distribución en los continentes. Resulta, pues, muy importante diferenciar entre fachada Oeste, fachada Este y tierras continentales.



Clima mediterráneo



En las fachadas Oeste, entre 30º y 45º de latitud, se da un clima de verano seco y temperaturas suaves. Por tratarse de una zona de transición, se ve afectada alternativamente por las borrascas del frente polar y por los anticiclones subtropicales oceánicos, cuyo vaivén estacional determina un tiempo lluvioso y templado en invierno y seco y cálido en verano. Este tipo de clima se da particularmente en los países ribereños del Mediterráneo, de ahí la denominación de clima mediterráneo, aunque también se da en la costa SW de Australia, en California, Chile central y en el SW de la República Sudafricana.
Durante el verano las perturbaciones del frente polar se trasladan a latitudes más altas y permiten a las células anticiclónicas situarse sobre sus costas. Y aunque se trata de aire húmedo, al ser descendente es estable y no produce lluvias; solo cuando choca con un obstáculo montañoso se producen ascendencias que provocan tormentas breves y locales. A esta escasez en las precipitaciones se unen altas temperaturas estivales, salvo en las franjas costeras (California, África del Sur) afectadas directamente por las corrientes marinas frías.
En invierno se retiran los anticiclones subtropicales predominando la circulación del Oeste con el frente polar que ocasiona un tiempo inestable y lluvioso. Este mecanismo se inicia a principios de otoño y permanece hasta el final de la primavera, cuando el frente polar vuelve a ser desplazado por los anticiclones subtropicales. La mayor parte de las precipitaciones se produce en las estaciones intermedias -primavera, otoño- siendo menos importantes durante el invierno, ya que es frecuente que un apéndice del anticiclón continental se sitúe sobre estas zonas, dando lugar a un tiempo despejado y frío.
Este régimen requiere de las plantas que allí se desarrollan, sofisticados mecanismos de adaptación durante la sequía estival, mientras que la suavidad del invierno hace que esta estación no constituya un inconveniente importante para el desarrollo vegetativo. La formación típica es el encinar; cuando las lluvias son algo más elevadas aparece el alcornocal, que da paso a formaciones de pino albar y enebro en zonas de lluvias más débiles. Los bosques mediterráneos han sido prácticamente eliminados por la acción del hombre, degradándose sobre suelos calizos hacia una formación de árboles y arbustos que deja una parte del suelo desnudo -la garriga- y sobre suelos silíceos en una formación -el maquis- de pinos y encinas aislados con un sotobosque denso. Las condiciones favorables de esta zona hacen que siempre haya estado muy poblada y que la mayor parte de su suelo esté o haya estado en algún momento cultivado.



Clima chino



En las fachadas orientales y a la misma latitud y más baja que donde se da el clima mediterráneo, se produce un clima, también de transición entre el tropical húmedo y el continental de latitudes medias, denominado de tipo chino. Se caracteriza por copiosas lluvias de verano originadas por los alisios procedentes de los anticiclones oceánicos que, al hallarse muy alejados de estas fachadas, llegan a ellas cargados de humedad e inestabilizados por su largo recorrido sobre los océanos. Las precipitaciones en invierno están ocasionadas por el frente polar, aunque esporádicas invasiones de aire polar continental producen tiempo despejado y olas de frío con fuerte heladas que devastan los cultivos, en su mayoría de tipo tropical. A estas devastaciones se suelen unir en verano las producidas por los ciclones tropicales que, tras su recorrido sobre el océano, abordan el continente a estas latitudes.
Característica de este clima es una asociación vegetal de especies tropicales (bambúes, palmeras) y templadas (robles, hayas, coníferas). Este bosque es mucho más denso que el mediterráneo, ya que no experimenta como aquel la sequía estival.
Hacia el interior, tanto el clima mediterráneo como el clima chino se degradan hacia climas de desierto y estepa, consecuencia del descenso de precipitaciones. Al estar estas zonas muy en el interior de los continentes y, en ocasiones a sotavento de cadenas montañosas, las masas de aire marítimo llegan muy desecadas.



Clima oceánico



La fachada occidental de los continentes, entre aproximadamente 45º de latitud y los Círculos Polares, presenta un clima que responde al dominio permanente de la perturbaciones del frente polar. Este clima se desarrolla especialmente en Europa, ya que la inexistencia de obstáculos montañosos permite la incursión profunda de las borrascas oceánicas en el interior del continente, a diferencia de América, donde las Rocosas y Los Andes limitan esta influencia a una estrecha franja costera. Estas zonas carecen de estación seca porque se encuentran fuera del alcance de los anticiclones subtropicales. Las temperaturas son moderadas por la influencia suavizadora del océano, aunque experimentan un claro descenso a medida que se avanza en latitud y se penetra en el continente.
Aparece una asociación vegetal, el bosque caducifolio, compuesta por especies (haya, roble, abedul, arce) que endurecen sus tallos y pierden sus hojas como adaptación a los fríos invernales. En las zonas muy azotadas por el viento y en aquellas otras en que la acción humana -pastoreo, roza-, el bosque se ve suplantado por formaciones bajas de matorral y hierba.
Hacia el interior y en dirección Sur, desciende el total anual de precipitaciones y comienza a aparecer un verano corto y más seco que el invierno, que marca la transición al clima mediterráneo de latitudes más bajas.



Clima continental



Hacia el interior también, pero en dirección Norte, la estación seca es el invierno, debido a la instalación sobre el continente de un anticiclón frío y seco de origen térmico -anticiclones de Siberia y Canadá- que impide la penetración de las borrascas oceánicas. Estas solo alcanzan a producir algunas precipitaciones en forma de nieve en los pocos momentos de debilidad del anticiclón. La nieve caída durante el invierno, poco abundante, forma una capa de poco espesor pero persistente, al mantenerse las temperaturas invernales muy bajas: de -20º C. a -40º C... en enero según la latitud. Durante el verano, la desaparición del anticiclón continental permite la penetración del flujo de aire oceánico que modera las temperaturas y permite precipitaciones en forma de lluvia, tanto más cuantiosas y regulares cuanto más al Oeste. Este tipo de clima presenta sus rasgos más nítidos en el interior de los continentes, pero se extiende hasta las fachadas orientales, si bien es cierto que éstas reciben algunas precipitaciones invernales por la proximidad del océano. En las fachadas orientales, a medida que se desciende en latitud, va moderando sus características hasta dar paso a los climas de tipo chino.
La vegetación se dispone en bandas que se adaptan a los progresivos cambios de las características climáticas. Hacia el interior y por efecto de la continentalidad, el bosque da paso paulatinamente a la pradera de gramíneas con algunos árboles dispersos, muy apta para la agricultura, especialmente cereales, al darse sobre suelos muy fértiles, los llamados "suelos negros". De este tipo son las conocidas regiones cerealistas de Ucrania, del centro de América del Norte y de la Pampa argentina. En estas zonas el principal riesgo para las cosechas está en el encharcamiento del suelo en verano debido al exceso de precipitaciones. En su zona más meridional, la pradera da paso a la estepas y los desiertos fríos del interior de los continentes.
A mayor latitud, el bosque caducifolio y la pradera son sustituidos por grandes masas forestales de coníferas, la taiga. Esta formación boscosa, compuesta por especies como el abeto, el alerce y distintas variedades de pino, forma una banda de costa a costa en Eurasia y América del Norte. Una característica muy importante de este bosque es su homogeneidad floral, que facilita grandemente y hace rentable su explotación económica. De la taiga procede gran parte de la madera destinada a la obtención de celulosa (fabricación de papel).

CLIMA FRIO



    Climas polares





Más allá de los Círculos Polares, la característica diferencial de los climas es la ausencia de verano; en ello radica su originalidad. Por esta razón, zonas como el Norte de Siberia no pueden ser consideradas como polares, pues a pesar de sus bajas temperaturas, no carecen de un corto verano.
Dentro de los climas polares hay que distinguir los bordes continentales del norte de Eurasia y América -donde se ponen en contacto las masas de aire polares marítimas y las polareas continentales- de las zonas interiores de Groenlandia y la Antártida, dominadas por altas presiones.
En los bordes continentales, el frente que separa ambas masas de aire da lugar a abundantes precipitaciones en forma de nieve. Las temperaturas, aunque moderadas algo por la influencia marina, son muy bajas; en consecuencia el suelo está permanentemente helado. Sólo se deshiela superficialmente durante dos o tres meses al año en los que las temperaturas rebasan apenas los 0º C; se forman entonces grandes barrizales y se producen corrimientos de tierra que en las áreas habitadas constituyen un grave problema (vías de comunicación, edificios).
El corto período de temperaturas superiores a 0º C, aunque inferiores siempre a 10º C, permite la existencia de una formación vegetal de líquenes, musgos y plantas herbáceas, la tundra, que alterna a trechos con turberas y claros donde el suelo aparece desnudo. En las fachadas orientales de los continentes, la tundra desciende en latitud más que en las occidentales por la influencia de las corrientes marinas frías.
Sobre los casquetes de hielos perpetuos existentes en la Antártida e interior de Groenlandia reina un clima glacial con temperaturas que en el mes menos frío no alcanzan los 0º C. En estas condiciones el desarrollo de la vegetación es imposible. El suelo aparece cubierto de hielo en capas de gran espesor que, por presión mecánica, se va deslizando hacia las orillas, donde se cuartea y forma icebergs: bloques de hielo que flotan en los oceános y que se funden lentamente a medida que alcanzan latitudes más bajas, constituyendo un obstáculo para la navegación.
Las precipitaciones, siempre en forma de nieve, son muy escasas -inferiores a 250mm anuales- , ya que estas zonas están bajo influencia de los anticiclones polares. Por ello, no solo es imposible la vida vegetal, también la vida humana se hace muy difícil, limitándose los asentamientos a las estaciones científicas, en las que el ambiente es totalmente artificial.




    Clima de montaña



Climas equivalentes a los polares en cuanto a temperaturas y precipitaciones se dan en las cumbres con nieves perpetuas y cubiertas por glaciares de algunas montañas de latitudes medias y bajas. Y ello porque la altitud produce el mismo efecto y origina unas condiciones similares a las que produce el aumento en latitud.
La montaña siempre es un elemento discordante con respecto a su entorno, ya que presenta características que no aparecen en las tierras bajas que la rodean, tales como disminución de la presión y de la temperatura con la altura, mayor humedad, al menos hasta cierto nivel, y mayor pureza del aire, que, sin embargo, aparece cada vez más enrarecido. No obstante, y a pesar de estas singularidades, el régimen de montaña obedece, en último término, al tipo de circulación dominante en las latitudes correspondientes. La vegetación es también original y varía según tres factores fundamentales: la latitud a la que se halle la montaña, la altitud y la exposición de sus vertientes a los rayos solares y a los vientos dominantes.

EFECTO INVERNADERO





El efecto invernadero es un fenómeno natural, convertido por el hombre en una amenaza a su propia seguridad. Los principales gases producto de la actividad humana que contribuyen al efecto invernadero son: el bióxido de carbono o gas carbónico ( CO2), el metano (CH4), los óxidos nitrosos (N20), los clorofluoro-carbonos (CFCs) y el ozono troposférico (O3). Se derivan principalmente del consumo de energía, de la actividad industrial y de la expansión de la agricultura.




Según la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) desde el comienzo de la revolución industrial la concentración de CO2 en la atmósfera ha aumentado en un 30%, la de metano se ha duplicado y la de óxidos nitrosos ha aumentado en un 15%.




Las emisiones de gas carbónico representan el 50% del efecto invernadero derivado de la actividad humana. El gas carbónico (CO2) proviene principalmente del consumo de energía fósil: petróleo, gas natural y carbón mineral, y de la destrucción de los bosques, particularmente en el trópico. La inyección de CO2 a la atmósfera en 1.990 se estima en 30.000 millones de toneladas métricas anuales, de las que tres cuartas partes se debían al consumo de energía fósil. Esto representa un aporte de más de 8.000 millones de toneladas de carbono a la atmósfera anualmente.Destrucción de la selva amazónica.
Según el Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambios Climáticos, estabilizar la concentración de CO2 a los niveles de 1.990 requeriría que su producción se reduzca en un 60% a muy corto plazo. Reducciones similares se requieren en las emisiones de óxidos nitrosos y de CFCs, y de un 20% en las emisiones de metano.




La comunidad internacional no parece estar capacitada para ajustarse a propuestas de tal naturaleza, debido principalmente a la profunda dependencia de la economía mundial del consumo de combustibles fósiles y al impacto que se registraría sobre la actividad industrial.



Dos tercios del impacto acumulado hasta la fecha se ha originado en países industrializados. Mientras que los países en desarrollo, incluyendo a China, con cerca del 80% de la población mundial, habían contribuido con un tercio del efecto invernadero acumulado hasta 1.990, incluyendo la deforestación registrada en el trópico.



La contribución relativa de los países en desarrollo se encuentra en ascenso. El progreso social y económico de los países en desarrollo depende en la actualidad de un mayor consumo de energía y de aumentos significativos en la actividad industrial, aparte de modificaciones en sus estructuras políticas. En 1.990, el consumo de energía primaria de los países en desarrollo representaba una cuarta parte del consumo global. Para el año 2.005-2.007 se espera que dupliquen su consumo de energía con respecto al 1.990, con un incremento de 80% sólo en sus emisiones de CO2 a la atmósfera.



Para entonces , el consumo global de energía primaria probablemente supere los 12.500 millones de toneladas equivalentes de petróleo al año. Los países en desarrollo representarán aproximadamente un tercio del consumo total, mientras que el resto de la población mundial (13%), localizada en los países más ricos, continuará consumiendo el 65% del consumo global.
Los cambios climáticos que se derivan del acentuamiento del efecto invernadero se encuentran relacionados con:




Los excesos de niveles de consumo y de producción de desperdicios de las sociedades industrializadas.



El crecimiento de la población y el acentuamiento de la pobreza en los países en desarrollo.



La priorización del desarrollo económico, excluyendo de sus indicadores la mayor parte de los costos sociales y ambientales que se generan.



La estructura de las relaciones económicas internacionales, profundamente injustas para la mayor parte de la humanidad.



Es en el enfrentamiento colectivo de estos problemas donde podremos identificar soluciones efectivas al dilema del efecto invernadero. Las posibilidades de alcanzar metas que permitan minimizar los efectos del cambio climático implícito en el proceso actual de desarrollo, depende de un esfuerzo concertado entre todos los países de la Tierra. La distribución de las cargas deberá basarse en principios de justicia y equidad, tomando en consideración la responsabilidad acumulada hasta la fecha, la capacidad de cada país a contribuir al alcance de las metas que se tracen, y el derecho de todos los pueblos del mundo al disfrute de una vida digna.



Los cambios climáticos que se han venido registrando en la atmósfera están relacionados con la creciente concentración de algunos gases derivados de la actividad humana. Aunque existen imprecisiones sobre su magnitud e impacto, se ha generado un consenso internacional sobre su tendencia a desestabilizar el equilibrio ecológico del planeta y a afectar el desarrollo económico y social de todos los países del mundo.



El efecto invernadero es, en realidad, un fenómeno natural, causado por la presencia de gases en la atmósfera, principalmente vapor de agua y gas carbónico. Estos gases retienen parte de la energía calórica que se recibe del sol, manteniendo la temperatura dentro de límites que han permitido el desarrollo de la vida como la conocemos. Sin la concentración natural de estos gases en la atmósfera, la temperatura promedio en la superficie de la Tierra sería similar a la de la Luna, unos 18º C. bajo cero.



Los gases del efecto invernadero permiten el paso de las radiaciones solares de onda corta, calentando la superficie de la Tierra. A la vez absorben parte del calor que emana de la superficie en forma de radiaciones infrarrojas, de mayor longitud de onda que la luz solar, manteniéndose así una temperatura promedio en la superficie del planeta de unos 15º C.



El efecto invernadero no es, por sí mismo, una amenaza para la vida en la Tierra. Pero la actividad humana tiende a aumentar la concentración de CO2 y otros gases en la atmósfera. Como consecuencia, una mayor cantidad de energía calórica solar es atrapada en la atmósfera, elevando la temperatura promedio del planeta.



De continuar con las tendencias actuales, la temperatura promedio podría aumentar entre 1 y 2,5º C. en los próximos cincuenta años, y de 1 a 3,5º C. para finales del próximo siglo. Una temperatura de 3º C. superior al promedio actual no se ha registrado en la Tierra en los últimos 10.000 años. Entre 1.980 y 1.995 se registraron los nueve años de mayor temperatura promedio del planeta en los últimos cien años. En 1.995 se presentó la mayor temperatura promedio en la superficie de la Tierra desde que se mantienen registros sobre la materia. Relaciones entre las tendencias a largo plazo y eventos periódicos, como El Niño, empiezan a establecerse, acentuando la necesidad de entender mejor los procesos climáticos.



Información geológica indica que en la Tierra se han registrado cambios significativos en el clima, tanto a través de milenios, como en períodos relativamente cortos de tiempo. En consecuencia, cambios puntuales relativos en la temperatura promedio del planeta, o en la intensidad de las lluvias, no necesariamente implican tendencia definidas de cambio climático. Sin embargo, se ha generado un consenso internacional entre la mayoría de los científicos del mundo sobre la existencia del efecto invernadero y sobre los procesos que lo rigen.












Las evidencias disponibles indican que existe suficiente justificación para tomar medidas preventivas inmediatas. En diciembre de 1.997 se realizó en Kyoto (Japón) una reunión de representantes oficiales de alto rango de 170 países, con el fin de concertar las acciones necesarias para evitar un acentuamiento mayor del efecto invernadero, principalmente a través del establecimiento de limitaciones a las emisiones de los principales gases que lo generan.



La reunión de Kyoto se realizó dentro del contexto político ofrecido por la Convención Internacional Sobre Cambios Climáticos, firmada en Río de Janeiro en 1.992. Este acuerdo internacional, auspiciado por la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas, tiene por objeto estabilizar la concentración en la atmósfera de los principales gases que intensifican el efecto invernadero. Las partes contratantes asumieron la responsabilidad colectiva de impulsar acciones que permitieran estabilizar las emisiones globales de los gases del efecto invernadero a los niveles de 1.990 para el año 2.000.




Entre los efectos previsibles de las tendencias actuales se encuentran:




Una posible elevación del nivel del mar de unos 20 cm. en los próximos 40 años, y de 60 a 40 cm. para el año 2.100. Las consecuencias sobre las zonas costeras serían catastróficas. Se amenazaría la seguridad de más de 2.000 millones de personas que viven en zonas costeras. Se afectaría a los puertos y otras estructuras localizadas en la costa, incluyendo centrales nucleares en las costas del Japón, Corea, Taiwan y otros países. Se modificarían los patrones de las lluvias, de las pestes y los ciclos de la agricultura.



Enfermedades como la malaria y el dengue podrían extenderse sobre una mayor proporción de la superficie de la Tierra, afectando a millones de personas que hoy se encuentra fuera de sus áreas de influencia.



Probablemente se acentuaría tanto la intensidad como la frecuencia de huracanes y ciclones en la zona tropical y se extenderían a latitudes hoy poco afectadas o fuera del alcance de estos fenómenos naturales.



Posiblemente se afecte la estabilidad de los bosques tropicales y su diversidad biológica, debido a su alto grado de vulnerabilidad a cambios en el equilibrio ambiental.



Los arrecifes de coral contienen la mayor diversidad genética después de los bosques tropicales, incluyendo un tercio de todas las especies de peces que se conocen. La mayor parte se encuentran en aguas cuyas temperaturas promedio se aproximan al máximo tolerable sin que se presenten cambios en su equilibrio simbiótico. Si la temperatura del mar aumenta en 2 o 3º C., la estabilidad de algunos corales se vería amenazada. Los aumentos previstos en el nivel del mar también afectarían su capacidad de supervivencia, pues la estabilidad de los arrecifes de coral se encuentra asociada al mantenimiento de una cierta distancia a la superficie del agua.



Un cambio en 2 o 3º C. en la temperatura promedio del planeta podría aumentar la pluviosidad en zonas de alta precipitación, principalmente en los trópicos, afectando a los ciclos agrícolas, agravando las inundaciones y la erosión de los suelos. Pero también puede causar una menor precipitación en épocas de sequía, con considerables efectos sobre la agricultura, así como sobre el suministro de agua y alimentos a zonas pobladas.






El efecto invernadero ha sido así transformado por el hombre en una amenaza a su propia seguridad. Los más afectados serán los más pobres, los que son víctimas de la injusticia social, los marginados económicos, los que soportan más directamente el impacto de la degradación ambiental. Esto es, la mayor parte de la humanidad.

EVALUACIÓN

PARA PODER SABER QUÉ TAL HEMOS HECHO NUESTRO TRABAJO TENEMOS QUE CONTESTAR A ESTAS TRES PREGUNTAS, PARA ELLO PIENSA EN LO QUE TE GUSTO Y LO QUE NO TE INTERESO


¿TE HA GUSTADO EL TRABAJO QUE HEMOS HECHO? ¿POR QUÉ?

¿QUÉ HAS APRENDIDO?

¿PIENSAS QUE PODRÍAS MEJORAR ALGO?








CONCLUSIÓN

El principal objetivo lo hemos cumplido al proporcionarles esta importante información.


¿Piensas que esta información te sirvio de algo?


¿Crees que estos conocimientos que has adquirido los aplicaras en un momento de tu vida?







En esta imagen puedes apreciar los diferentes tipos de climas, que predominan en nuestro planeta, y que hermoso seria nuestro mundo si se conservara siempre así.



CREDITOS

RECURSOS:
www.google.com

www.eduteka.org

www.yahoo.com

http://images.google.com.mx/images?hl=es&q=medio%20ambiente&ie=UTF-8&oe=UTF-8&um=1&sa=N&tab=wi

http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd99/ed99-0151-01/ed99-0151-01.html